AUTOR: No localizado
UBICACIÓN: Rotonda Avenida Fernández Ladreda (León)
TÍTULO Y AÑO: Clara
Campoamor, 2011
AUTOR: Juan Antonio Cuenca (León, 1975)
UBICACIÓN:
Calle Clara Campoamor, jardín de Eras de Renueva (León)
BIOGRAFÍA: Abogada y diputada española impulsora del
voto femenino en España que fue aprobado en 1933.
TÍTULO Y AÑO: Bosques de la nueva esperanza, 2021
AUTOR: José Antonio
Alonso Santocildes (1953)
UBICACIÓN: Avenida Ordoño II (León)
TÍTULO Y AÑO: Ampolla del tiempo,
1995
AUTOR: José Carlos Hernandez Martín del Campo (Carlos Terrés) (Lagos de Moreno, Jalisco, 30 de octubre de 1950)
UBICACIÓN: Paseo de La Condesa (León)
TÍTULO Y AÑO: Fisura XV,
2021
AUTOR:Carlos Álvarez
Cuenllas (León, 1969)
UBICACIÓN: Plaza de Guzmán (León)
TÍTULO: León en bici
AUTOR: No localizado
UBICACIÓN: Rotonda de
Álvaro López Núñez con la Avenida Asturias (León)
AUTOR:
Javier Robles (1962)
UBICACIÓN:
Avenida Ordoño II (León)
OTROS
DATOS:El nombre anterior de la obra era “saltando el burro” y estaba en color
amarillo. El autor cambió el color para recordar la bandera de Ucrania y animó
a los leoneses a poner mensajes en defensa de Ucrania frente a la guerra contra
Rusia.
TÍTULO Y AÑO: Manos amigas, 2017
AUTOR: Jorge Miguel Aller Tascón
UBICACIÓN: Rotonda de la avenida de la Universidad (León)
OTROS DATOS: Representa la mano de un paciente agarrado
a la de una enfermera para tratar de mostrarle su apoyo y cariño en el momento
de debilidad física y mental del enfermo. Esta obra conmemora el centenario de
la creación del Colegio Oficial de Enfermería de León.
TÍTULO
Y AÑO: Homenaje a los Veterinarios, 2023
AUTOR:
José Antolín Álvarez Chamorro (Benamariel, León 1962)
UBICACIÓN:
Jardín de El Cid (León)
OTROS
DATOS: “Una mano que representa un árbol con ramas, los dedos, y ofrece el
fruto que es el escudo, la veterinaria y todo lo que representa” (palabras del
autor en la inauguración)
TÍTULO Y AÑO: Fray Bernardino de Sahagún, 1966
OTROS DATOS: Realizado para conmemorar el IV de la muerte del misionero e historiador franciscano (1499-1590). Fue el mayor experto de la cultura azteca de su tiempo. Escribió las "Historia general de las cosas de Nueva España".
TÍTULO Y AÑO: Pelayo, 2007
AUTOR: Valentín Yugueros Nicolás (1941)
UBICACIÓN: Plaza del Espolón, arco de la cárcel (León)
OTROS DATOS: Esta escultura sustituye a la original retirada en 1997. En marzo de 2013 un vendaval arrancó el arma de aluminio. En agosto del mismo año las brigadas municipales colocaron un nuevo sable tallado en piedra y realizado por Valentín Yugueros, autor también de la estatua colocada en abril de 2007.
TÍTULO Y AÑO: Hermano Tomás, 2021
AUTOR: Amancio González (Villahibiera de Rueda, León, 1965)
UBICACIÓN: Avenida Álvaro López Núñez (León)
OTROS DATOS: El H. Tomás nació en Monteciello-Teverga (Asturias) el 6 de enero de 1928. Ingresó en el Juniorado de los Hermanos Maristas de Tui en 1942. Ejerció su actividad apostólica en Lugo, La Guardia (Pontevedra), León (San José) y el último año en la Residencia Champagnat de León. Fue uno de los impulsores y fundadores del equipo de Balonmano Ademar de León.
TÍTULO y AÑO: San Jorge matando al coronavirus, 2023
AUTOR: Amancio González
UBICACIÓN: Rotonda del Hospital Universitario de León (León)
OTROS DATOS: Inauguración el 6 de mazo de 2023.
Escultura homenaje al personal sanitario.
TÍTULO Y AÑO: Conjunto escultórico de Eduardo Arroyo,
2002
AUTOR: Eduardo Arroyo Rodríguez (Madrid, 23 de febrero
de 1937-Madrid, 14 de octubre de 2018)
UBICACIÓN: Entorno de Puerta Castillo (León)
OTROS DATOS: El Ayuntamiento de León encargó al
artista Eduardo Arroyo una intervención escultórica, en el entorno de Puerta
Castillo, que ha provocó cierta polémica entre los vecinos, con los
consiguientes retrasos en su ejecución. El conjunto, según el proyecto de
Arroyo, estaría compuesto por 60 moscas de acero, una de ellas de gran tamaño
en relación al resto, y varios elementos mitológicos, como un dios Eolo, un
unicornio ( de Laciana) y un minotauro. Se realizó en 2011.
TÍTULO Y AÑO: Serie “Espacios para la
naturaleza muerta”, 1980
AUTOR: Jesús Pombo de los Arcos (Carballino, Ourense,
1946)
UBICACIÓN: Jardines de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad (León)
TÍTULO Y AÑO: La Lola, 2006
AUTOR:Lolo Zapico (León, 1953)
UBICACIÓN:Calle Ruiz de Salazar (León)
OTROS DATOS:Manuel Quijano, padre del trío musical
“Café Quijano”, y su familia donaron esta obra a la ciudad de León.
TÍTULO Y AÑO: Sueño reflejado en el tiempo, 2006
AUTOR: Aquilino Fernández Barrio
UBICACIÓN: Rotonda barrio de la Lastra, calle Juan Pablo II (León)
OTROS DATOS: Chapa de hierro de un 1,2 cm para dar
forma de “L” inclinada a esta obra de más de ocho metros, que pesa unas seis
toneladas. Alude al lecho que dejan las lastras (piedras de río, estrechitas y
alargadas, de las que toma su nombre este barrio) cuando se levantan con la
mano. El hueco de las lastras, como esquirlas de la memoria, es también una
metáfora de las ilusiones perdidas, sobre las que a su vez se puede levantar
(construir) un nuevo sueño (en este caso un nuevo barrio). En el interior de
los tubos de hierro está previsto que doce cristales con mercurio (símbolo del
tiempo) iluminen la pieza desde dentro.
TÍTULO Y AÑO: Piedra de Boñar, 2004
AUTOR: Vinicio Momoli (1942)
UBICACIÓN: Jardines entre las Facultades de Biológicas y Filosofía. Campus Universitario de Vegazana (León)
OTROS DATOS: Se encargó para conmemorar los 25 años de la Universidad de León.
AUTOR: Raúl Fernández Olivi
UBICACIÓN:
Jardines
entre las Facultades de Biológicas y Filosofía. Campus Universitario de
Vegazana (León)
TÍTULO Y AÑO: Johnny Saurius Legionense, 1989
AUTOR: Juan Carlos Uriarte Paniagua (León, 1949)
UBICACIÓN: Delante de la puerta de la Facultad
de Biología y Ciencias Ambientales, en el Campus Universitario de Vegazana (León)
TÍTULO Y AÑO: Don Quijote en Sierra Morena, 1964
AUTOR: Víctor de los Ríos Campos (Santander, 1909-Santander 1996)
UBICACIÓN: Campus Universitario de Vegazana (León)
OTROS DATOS: Personaje de la obra maestra de la
literatura universal escrita por Miguel de Cervantes. El autor se inspiró en la "imitación que hizo a la penitencia de Beltenebros" (Capítulo XXV). Se emplazó primero en el alto de El Portillo , en 1989 migró a las lomas de Vegazana y en 2008 se colocó en la parte baja del Campus.
TÍTULO Y AÑO: Torío Ancestral, 2005
AUTOR: Juan Villoria García (León, 1947)
UBICACIÓN:
Jardines de
la Plaza de Toros (León)
OTROS DATOS: Referencia al río Torío y a la
ganadería de la montaña leonesa.
TÍTULO Y ÉPOCA: Homenaje a Oteiza, finales del siglo
XX
AUTOR: Mariano Díez Sáenz de Miera
UBICACIÓN: Detrás de la catedral (León)
BIOGRAFÍA: Jorge Oteiza Embil, Orio, Guipúzcoa, 21 de
octubre de 1908-San Sebastián, Guipúzcoa, 9 de abril de 2003. Fue escultor y
poeta. Se le considera uno de los mejores representantes de la Escuela Vasca de
Escultura.
TÍTULO Y FECHA: San Francisco de Asís, 1987
AUTOR: Ángel Muñiz Alique (La Coruña, 1926-León, 2022)
UBICACIÓN: Jardines de San Francisco (León)
BIOGRAFÍA: Asís (Italia) 1181/1182 - Ibíd. 1226. Fue un santo italiano,
fundador de la Orden Franciscana y de las Hermanas Clarisas. Pasó por León camino de Santiago de Compostela en 1215.